QUIMICA 10 "CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA"
- Maria E Quiñones H
- 7 abr 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 8 abr 2020
1. ACTIVIDAD: Observa el siguiente video, lee y analiza los textos a continuación y desarrolla los ejercicios de la guia pertenecientes a la configuración electrónica.
Mira y analiza los siguientes ejemplo de configuración electrónica para desarrollar los propuestos en la guia de aprendizaje.


Por la posición que ocupa en la tabla periódica deducimos que su electronegatividad es baja y tiene tendencia a cumplir la ley del octeto perdiendo sus dos electrones de valencia formando el catión Ca+2.
Ahora vamos a consultar la tabla periódica para comprobar nuestras deducciones. Procedemos a realizar la configuración electrónica del elemento flúor F cuyo número atómico Z es igual a 9, este ejemplo desarrollamos la configuración hasta orbitales atómicos.



Por la posición que ocupa en la tabla periódica deducimos que la electronegatividad del Flúor es la más alta del sistema periódico, pues en el grupo VIIA está en la parte superior y en el período 2 está más a la derecha, tiene tendencia a cumplir la ley del octeto ganando un electrón formando el anión F-1. La Tabla Periódica es como un libro de química resumido, para comprender los procesos químicos es fundamental aprender a conocerla, a utilizar la información que hay en ella y a deducir información a partir de ella.
Algunas propiedades de los átomos
Hemos visto hasta ahora que el átomo se compone de tres partículas subatómicas: el protón, el electrón y el neutrón. Protones y neutrones se disponen en la región central dando lugar al núcleo del átomo, mientras que los electrones giran alrededor de este centro en regiones bien defi nidas.
Muchas de las propiedades físicas de los átomos, como masa, densidad o capacidad radiactiva se relacionan con el núcleo. Por el contrario, del arreglo de los electrones en la periferia del átomo dependen propiedades químicas, como la capacidad para formar compuestos con átomos de otros elementos.
Así mismo, algunas propiedades físicas de los elementos y compuestos, como el punto de fusión y de ebullición, el color o la dureza, están determinadas en gran parte por la cubierta externa de electrones
Al describir un elemento químico se mencionan algunas de sus propiedades, entre las que se encuentra el número atómico, el número de masa y la masa atómica.
A continuación explicaremos cada una de estas magnitudes.
1 Número atómico (Z) El número atómico indica el número de protones presentes en el núcleo y se representan con la letra Z. Dado que la carga de un átomo es nula, el número de protones debe ser igual al número de electrones, por lo que Z también indica cuántos electrones posee un átomo. Por ejemplo, el átomo de hidrógeno, el más sencillo que se conoce, tiene un núcleo compuesto por un protón que es neutralizado por un electrón orbitando alrededor. De esta manera su número atómico es Z = 1. Debido a que el número atómico se puede determinar experimentalmente, es posible determinar si una sustancia dada es o no un elemento puro, pues en un elemento todos los átomos deben tener el mismo número atómico.
2 Número de masa (A) El número de masa o número másico se representa con la letra A y hace referencia al número de protones y neutrones presentes en el núcleo. La masa del átomo está concentrada en el núcleo y corresponde a la suma de la masa de los protones y los neutrones presentes, dado que la masa de los electrones es despreciable en relación con la masa nuclear, el número másico también es un indicador indirecto de la masa atómica.Consideremos el siguiente ejemplo: el elemento sodio contiene 11 protones y 12 neutrones en su núcleo. Esto signifi ca que Z es igual a 11 y A es igual a 23, es decir, la suma de 11 protones y 12 neutrones. El número de neutrones presente suele representarse con la letra N.
Z = 11; N =12 A = N +Z, es decir, A =12 + 11 =23
3.Isótopos Son átomos de un mismo elemento, cuyos núcleos tienen el mismo número de protones (número atómico Z), pero difieren en el número de neutrones (número de masa A). Muchos elementos presentan isótopos, por ejemplo el oxígeno en estado natural es una mezcla de isótopos, en la cual, el 99,8% corresponde a átomos con A =16 (Z =8 y N = 8), el 0,037% poseen A = 17 (Z = 8 y N = 9) y el 0,204% esta representado por átomos con A = 18 (Z = 8 y N = 10). Esta situación se representa escribiendo el símbolo del elemento y colocando al lado izquierdo, el número de masa (A) del isótopo como un supraíndice y el número atómico (Z) como un subíndice. Veamos algunos ejemplos:


4.Isóbaros Existen átomos de elementos diferentes, con características propias, que poseen isótopos con el mismo número de masa (A). A estos elementos se les da el nombre de isóbaros y son comunes en elementos radiactivos. Como ejemplos podemos nombrar: calcio y argón, hierro y cobalto, estaño y telurio.

Comments